Una tienda en línea o tienda online es la que utiliza un sitio web o una aplicación conectada a internet para realizar sus transacciones y la tienda física es un establecimiento comercial, que funciona en un espacio físico concreto donde se adquieren productos o servicios
Entonces ¿cuál de las dos elegir a la hora de comprar o vender?
En Ando Marketing te mostramos algunas ventajas y desventajas de ambas opciones para que puedas tomar la mejor decisión
Ventajas de la Tienda en Línea
(E-commerce)
1. Comodidad de compra.
Existen un sin número de circunstancias por la que al no poder salir con libertad y disponer de tiempo limitado necesitas una alternativa para comprar o para generar ingresos, sobre todo en las circunstancias actuales de cuarentena y aislamiento social. La tienda online te ofrece esa alternativa, ya que puedes mostrar tus productos o servicios, o realizar la compra desde la comodidad de tu casa o desde cualquier lugar sin necesidad de desplazarte.
2. Horario.
Una tienda en línea no tiene que regirse por ningún horario, se encontrará abierta las 24 horas del día, los 365 días del año. Esto te da facilidad porque tu negocio estará siempre “abierto” pero trabajarás menos, si hay una venta el móvil te avisará y mientras, puedes hacer lo que quieras con tu tiempo y eso es invalorable.
3. Chat directo con el comprador.
Como tienda en línea puedes tener incorporado un chat para que los clientes hablen con el vendedor ya sea por Messenger o por WhatsApp y puedan recibir información del producto. Como la app (chat) estará instalada a tu teléfono podrás interactuar y responder al momento que te llegue la notificación.
4. Facilidad de pago.
A medida que la tecnología avanza, también surgen nuevas y diversas modalidades de pago para e-commerce de manera que el consumidor elija la forma de pago que más se ajuste a sus necesidades y preferencia. Entre las que se encuentran pagos con tarjeta de crédito o débito, transferencias, sistema PayPal, y el más reciente pago móvil. Por otra parte, muchas tiendas ofrecen pago contra entrega.
5. Reducción de costos.
No solo necesitas una menor inversión inicial, sino que olvídate del pago de servicios (luz, agua, personal, local, derecho de frente, entre otras), puedes utilizar ese presupuesto para invertir en tu marca y hacerla más visible al mundo. Además, los gastos que no se generan en una tienda en línea debe reducir el costo de los productos, traduciéndose en una ventaja también para el consumidor.
6. Geográficamente ilimitado.
A través de una tienda en línea es posible comprar y vender sin tener las limitantes del espacio geográfico, no importa en qué lugar se encuentra la tienda con relación al comprador, puedes llevar tu marca al mundo digital a través de un e-commerce y alcanzar mercados nacionales e internacionales, ya no dependerás del número de personas que pasen por tu calle.
7. Expansión.
Cada día son más las personas que utilizan dispositivos como tablets, computadoras, teléfonos inteligentes para comprar en línea. Si la tienda es accesible desde cualquier dispositivo conectado a internet, tendrá mayor visibilidad y esto hará aumentar tus ventas, y si eliminas todo tipo de barreras incluyendo la del idioma, traduciendo a los distintos idiomas la promociones de sus productos y servicios, la expansión será ilimitada.
Desventajas de la Tienda en Línea
1. Competencia.
Existen muchos sitios web que ofrecen productos o servicios, por lo cual tu oferta debe ser la mejor alternativa para ser elegido en ese universo de opciones. Para que esto no sea una desventaja debes contar con los estándares mínimos de calidad, costos, y entrega exigidas por el consumidor. En tienda en línea es necesario hacer una buena publicidad para promocionar el producto o servicio, se puede tener el mejor producto, pero si no se da a conocer al público consumidor no se logrará la venta esperada.
2. Dificultades de envío y transporte.
La entrega de los productos adquiridos online no es inmediata, Salvo los productos digitales; el cliente suele esperar días, semanas e incluso meses para que el artículo llegue a su casa, además de existir el riesgo de que el producto sufra algún daño o desperfecto.
Esto es un punto clave como proveedor, para que te enfoques en tener o contar con un buen servicio de transporte para hacer las entregas y mantener a los clientes satisfechos.
3. Contacto humano en persona.
A la tienda online le falta el contacto humano directo. Tener un blog ayudará a que tus clientes potenciales te conozcan y los comentarios y reseñas de otros clientes, suplirá la falta de contacto cara a cara. Un chat directo entre cliente y proveedor también ayuda mucho con esta barrera.
4. Imposibilidad de probar el producto.
El comprador no puede tocar o probar el artículo, solo ve una fotografía obligándose al consumidor a verificar su estado después de todo el proceso de compra. En este sentido los clientes buscan proveedores cuya confianza o calidad del producto esté avalada por clientes satisfechos. Solo esfuérzate por ser un proveedor de confianza.
5. Necesidad de un dispositivo y conexión a internet.
Para hacer compras en línea en necesario un dispositivo con conexión a internet. Esto es una limitante para muchas personas que no tienen esta herramienta a su alcance. Además de una realidad que se ve afectada por problemas de fallo del servicio, que limitan de forma parcial o total las compras.

Ventajas de la Tienda Física
Pese al incremento de la venta en línea, las tiendas físicas ofrecen ventajas y beneficios a considerar, por los que los consumidores siguen acudiendo a comprar en las tiendas tradicionales.
1. Manipulación y visibilidad del producto.
Una de las razones más relevantes por las que el consumidor acude a una tienda física es la posibilidad de apreciar de manera detenida el producto, ya que a la mayoría de ellos les gusta poder tocar y probar los artículos que desean comprar
2. Adquisición Inmediata del Producto.
En la mayoría de los comercios físicos, el producto comprado se obtiene en el momento.
3. Facilidades de devolución.
A pesar de que el comercio electrónico ha mejorado mucho en este aspecto, siempre es más incómodo rellenar un formulario y volver a embalar el producto para su recogida que ir a la tienda y cambiar directa e inmediatamente el producto.
4. Atención directa y personalizada.
La atención directa de un vendedor dispuesto a asesorar al cliente sobre los alcances del producto o servicio ayuda a que la venta se concrete con mayor facilidad. En esa estrecha comunicación entre el vendedor y el comprador, este último aclara sus dudas sobre el uso y beneficios del producto y siente que la tienda entiende su necesidad.
5. Posibilidad de incorporar otros elementos.
Las tiendas físicas siguen siendo una forma importante para llegar a los consumidores. Y para ello abarcan una serie de recursos para agradar al cliente que los visita. Un escaparate transmite muchísimo: presenta la colección, muestra las novedades, enseña nuestra personalidad de marca y, en definitiva, vende nuestro producto. Pero sobre todo atrae tráfico dentro de la tienda. El interior de nuestro local también influye en la experiencia de compra. Los maniquíes, las paredes, las mesas y el mobiliario captan la atención del cliente y venden por sí solos. La señalización de promociones aumenta la compra por impulso. También está demostrado que la música es un elemento importantísimo y está conectado con el ánimo de los clientes. El olor es el sentido que guarda recuerdos de forma más duradera y recordarán nuestra tienda y su experiencia cuando vuelvan a olerlo o a hablar de nuestra marca. El tacto de los productos o el gusto si podemos dar a probar qué queremos vender enriquecerán el proceso de compra e influirán positivamente en él.
Desventajas de la Tienda Física
1. Tiempo.
El cliente tiene que ir personalmente a realizar las compras, esto implica que en ocasiones deje de lado las actividades que tiene pendiente en su trabajo o casa, tiempo que se traduce en perdido, si por alguna razón no se encuentra el producto o no se puede acceder al lugar donde se encuentra la tienda.
2. Distancia.
Este es un factor que desfavorece a la tienda física en el momento en que se necesite adquirir productos o servicios que se expenden en tiendas cuyas situaciones geográficas son distantes. El desplazarse de una tienda a otra puede llevar mucho tiempo.
3. Gastos.
Indudablemente una tienda física genera mayores gastos que una tienda en línea, ya que se deben desembolsar pagos mensuales de servicios como luz agua, alquiler, personal, etc. Además de los gastos de estructuras pintura, aseo, arreglos necesarios para dar una excelente impresión a la vista del visitante. Por otra parte, se suman los gastos de papelería, pagos de derecho de frente y otros impuestos exigidos por las leyes en este tipo de comercio.
Conclusión
No necesariamente debes decidir por una de estas alternativas, muchas tiendas físicas se complementan con una tienda en línea.
Cada vez son más los consumidores satisfechos con este tipo de transiciones, lo que hace suponer que se encuentran en un franco crecimiento y expansión y que en los años venideros será aún mayor, por lo que se hará necesario que las empresas adapten sus estructuras a este sistema de ventas.
Finalmente, después de evaluar las ventajas y desventajas de ambas modalidades será el comprador o vendedor quien escoja el medio de consumo y oferta que más se ajuste a sus necesidades y preferencias.
En el mundo del comercio las cifras no mienten, y el comercio electrónico está en su bum más alto por la emergencia sanitaria presente. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que actualmente 6 millones de peruanos están comprando por internet lo que refleja un crecimiento del 10% en comparación con el año anterior (y esta cifra sigue creciendo).
Jaime Montenegro (gerente de CCL) expresó que «se estima que las transacciones online alcanzarán los 2.800 millones de dólares».
Nuestros especialistas de Ando Marketing al estar en constante contacto con las tendencias te pueden asesorar para que inicies o expandas tu negocio. Cotiza sin compromiso.